fbpx

La Andi se pronuncia respecto a la reducción de la jornada laboral

La semana pasada se aprobó en Colombia la ley de reducción de la jornada laboral, proyecto que fue propuesto por Álvaro Uribe cuando aún hacía parte del Congreso. De esta manera, la iniciativa busca que el número de horas trabajadas a la semana pase de 48 a 42, cifra a la cual se llegaría, gradualmente, en 2025.

Además, el recorte empezaría a aplicarse a partir del 2023, cuando se llegará a 47 horas, las cuales podrán ser acordadas entre el empleador y el empleado. Un año después, en 2024, se llegará a 46 horas, para terminar en las 42 que establece la ley, en 2025.

Por un lado, el proyecto promete beneficios para la productividad laboral, pues podrá dedicar más tiempo a seguir formándose y tendrá más tiempo para su vida familiar. 

Sin embargo, los empresarios tienen sus reparos al respecto. De hecho, luego de la sanción presidencial de la ley, Bruce Mac Master, presidente de la Andi se pronunció sobre el tema.

Le podría interesar: Protestas del 20 de julio: organizadores en Cali deberán avisar a la Alcaldía

En ese sentido, indicó que el país necesita crear oportunidades de empleo más estable, en lugar de “leyes populistas que lo afecten”, sostuvo el directivo.

Actualmente, la informalidad en el país ocupa el 69,1% del total de la población ocupada. Bajo ese contexto, los 14 millones de colombianos que representan esta cifra, no entrarían en el marco de la nueva ley.

Así pues, Mac Master se refirió a una desconexión entre la realidad del país y el proyecto que ahora ya es ley de la República. Además, indicó que la informalidad es el camino al desempleo, por lo que es necesario propuestas que incluyan la solución de estas problemáticas.

Más contenido de la ciudad de CALI


Te podría interesar esta publicación, dale click o tap y mantente bien enterado: