Cibercrimen en Colombia: somos el tercer país con más fraudes en Latinoamérica
El cibercrimen en Colombia disparó las cifras durante el 2020, debido a la cuarentena que obligó a millones de personas a hacer sus compras por internet. De hecho, el país se situó en el tercer lugar en Latinoamérica en fraudes y el sexto con más ataques cibernéticos detectados.
Así lo revela el más reciente ‘Reporte Global de fraude 2021’, elaborado por la central de información financiera Datacrédito Experian. Por su parte, Eric Hamburguer, presidente de la compañía en Colombia, se refirió a los hallazgos.
Al respecto, indicó que los resultados evidencian la importancia para empresas y consumidores reconocer que Colombia es un país vulnerable en este tema. En ese sentido, sugieren una mayor atención sobre la prevención de riesgos.
Le podría interesar: ¿Exigen factura para dar garantía? Esto dice Estatuto del Consumidor
En especial, responder al nivel de exigencia del consumidor frente a las medidas de seguridad y a la protección de sus datos. Mientras tanto, las empresas encargarse del desarrollo de esa estrategia y alcanzar ese balance entre el reconocimiento del usuario, la prevención del fraude y la experiencia del consumidor.
Asimismo, resaltó la necesidad no solo de proteger las tarjetas de créditos y cuentas de ahorro, sino también los datos personales, aspecto que solo el 23% de los colombianos le presta atención, según indicó Hamburguer.
Por otro lado, el directivo subrayó el papel que juega la parte tecnológica en la prevención del fraude. Uno de los mejores ejemplos es el mecanismo que utiliza la inteligencia artificial y la data comportamental que se captura en los medios, como la biometría.
Más contenido de la ciudad de CALI
Te podría interesar esta publicación, dale click o tap y mantente bien enterado: