Reforma a la ley de propiedad horizontal prohibiría negocio de Airbnb
La plataforma de Airbnb se dedica al servicio de alquiler y hospedaje para turistas. Sin embargo, en Colombia este negocio quedaría prohibido tras la reforma a la ley de propiedad horizontal que pasó a segundo debate en la Cámara de Representantes. Así lo denunció Mauricio Toro, representante a la Cámara por el partido Alianza Verde.
Al respecto, señaló que se trata de un orangután, pues la reforma determina en uno de sus artículos que los servicios están permitidos en la propiedad horizontal. Sin embargo, hace una salvedad al señalar que no se permite si se prohíbe de manera expresa en el respectivo reglamento de propiedad horizontal.
Según Toro, se trata de una medida ilegal e inconstitucional, pues en 2020 se aprobó la ley del turismo, donde se reglamentó el hospedaje a través de plataformas digitales. En ese sentido, el congresista dijo que lo aprobado hasta el momento en la Cámara, va en contravía.
Le podría interesar: Así puede certificar sus prácticas laborales en la hoja de vida
Así pues, el problema radica en que solo la junta de copropietarios de edificios o conjuntos pueden autorizar el alquiler de las viviendas. De esta manera, se afectaría directamente a las personas que realizan esa actividad a través de los sitios web destinados a ellos.
Además, señaló que esta medida sobrepasa los límites y raya en el derecho a la propiedad privada y en los asuntos comerciales. Bajo ese contexto, Toro criticó que no puede ser un tercero quien decida por el mismo propietario. Incluso, afirmó que el poder y los intereses de los grandes hoteleros estarían detrás de este artículo.
Finalmente, el representante pidió al Senado que tumbe ese artículo en el próximo periodo legislativo.
Más contenido de la ciudad de CALI
Te podría interesar esta publicación, dale click o tap y mantente bien enterado: