fbpx

Tapabocas desechables contaminarán el planeta durante los próximos 450 años


Los tapabocas desechables son fundamentales para prevenir el contagio del covid-19 y han salvado muchas vidas en medio de la pandemia. Sin embargo, también tienen efectos adversos en el medio ambiente: los expertos promedian unos 450 años para su desintegración.

Así las cosas, están causando una contaminación masiva, al llenar las calles de basura y enviando grandes cantidades de plástico a vertederos, sistemas de desagüe y los océanos. De igual manera, ocurre con los guantes de látex.

Por su parte, un grupo de ambientalistas estudian el problema a lo largo de la costa del Pacífico. Además, están buscando alternativas para contrarrestar los efectos negativos sobre el planeta. 

Le podría interesar:  Se desmiente información donde pediatra habla sobre el uso de tapabocas en niños

De otro lado, la Coalición de Playas del Pacífico observó hace poco un gran aumento en la cantidad de elementos de protección personal que llega a las playas de Pacífica. Se trata de una ciudad al sur de San Francisco, Estados Unidos, donde cada mes se realizan limpiezas desde hace más de 20 años.

Con el fin de llevar una cuenta sobre las cosas que hubieran terminado en los mares, los voluntarios toman nota de lo que recogen. Hasta el año pasado, las colillas de cigarrillos y los empaques de alimentos eran los elementos más frecuentes. Ahora, se encuentran tapabocas, guantes y toallas sanitarias, afirma Lynn Adams, presidenta de la organización.

Frente a la alarmante situación, los expertos de la zona se muestran bastante preocupados. Según indican, sus registros son apenas un porcentaje mínimo del EPP que llega a las playas y los océanos.

Más contenido de la ciudad de CALI


Te podría interesar esta publicación, dale click o tap y mantente bien enterado: