La pobreza en Latinoamérica: cifras sin precedentes por la pandemia del covid
La pobreza en Latinoamérica dejó cifras preocupantes para el 2020, año que terminó con 22 millones más de personas pobres. Con la pandemia del coronavirus, pasaron a ser 209 millones de personas que viven en condiciones precarias, según el informe anual de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal.
Por si fuera poco, empeoraron los índices de desigualdad y las tasas de ocupación y participación laboral, con mayor proporción para las mujeres. Según el informe, al menos 78 millones de ellas están en situación de pobreza extrema, es decir, un 37,3%. En comparación con 2019, son 8 millones más.
Le podría interesar: Mercado de coca colombiana en EE.UU sigue intacto, incluso en medio de la pandemia
No obstante, el panorama para la pobreza en Latinoamérica no pinta nada mejor. Según proyecta la Cepal, la región presentará una caída del 7,7% en el Producto Interno Bruto (PIB). El informe señala que en 2020 la tasa de pobreza extrema alcanzó un 12,5% y la tasa de pobreza llegó al 33,7% de la población.
Pese a las crudas cifras, hubiera podido ser peor. Sin embargo, según la Cepal, las acciones de emergencia que implementaron los gobiernos en 2020 ayudaron a mitigar el aumento de la pobreza. Así pues, llevaron a cabo 263 medidas de protección social de emergencia en el año pasado. Al menos, beneficiaron a 84 millones de hogares, es decir, 326 millones de personas.
La organización calcula que sin esas iniciativas, la pobreza extrema y la pobreza hubieran aumentado en un 3,3% y 3,5% respectivamente.
Más contenido de la ciudad de CALI
Te podría interesar esta publicación, dale click o tap y mantente bien enterado: