fbpx

Invertir en fabricación de vacunas generaría beneficios tributarios a sector privado

La fabricación de vacunas es un tema que se empezó a contemplar a partir de este año, en medio de la pandemia por covid-19 y los contados biológicos que llegan al país. En ese sentido, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación abrió la convocatoria para que el sector privado participe de este proceso.

En consecuencia, podrán acceder a una serie de beneficios tributarios que, para el 2021, cuenta con un cupo de $1,9 billones. Así lo anunció Mabel Torres, ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación. Asimismo, afirmó que para el 2020 se tuvieron en cuenta dos proyectos que estaban desarrollando vacunas para animales por $1.100 millones.

Le podría interesar:  “Made in Colombia”: Claudia López propone producir vacunas anticovid-19 en Bogotá

Por otro lado, informó que las farmacéuticas que quieran fabricar vacunas anticovid-19 también tendrán beneficios. Se trata de un descuento en su impuesto de renta del 25 % del valor invertido en el periodo gravable en el que realizó la inversión. Cabe aclarar que no puede superar el 25% del impuesto a pagar.

De igual manera, señaló que las pymes que inviertan en proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación podrán tener un crédito fiscal. Esta financiación corresponde al 50% de la inversión que registren ante el Consejo Nacional de Beneficios Tributarios en Ciencia, Tecnología e Innovación (Cnbt).

Las empresas tendrán hasta el 2 de agosto de 2021 para postular sus proyectos. Además, el presupuesto debe incluir personal, asesorías y otros gastos.

Más contenido de la ciudad de CALI


Te podría interesar esta publicación, dale click o tap y mantente bien enterado: