fbpx

Venezolanos legales representarán oportunidades para Colombia

Este lunes, el presidente Iván Duque presentó un proyecto de decreto para legalizar a los migrantes venezolanos. A través del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes se busca enfrentar la crisis humanitaria de más de un millón de connacionales.

Con lo anterior, se espera tener más control en seguridad, mayor tributación e incluso una mejor campaña de salud. Así lo aseguró Lucas Gómez, gerente de Fronteras, en una entrevista con El Espectador.

El hecho ha marcado tendencia y de ser aprobado, se convertiría en una medida histórica. Dado que, es la primera vez que un gobierno le da vía libre a personas en situación migratoria irregular para que normalicen su estadía en el país.

 

Le podría interesar:  ¿Qué deben hacer los venezolanos para la regularización en Colombia? Estos son los requisitos

 

La migración ha generado una percepción negativa en lo que corresponde a temas de seguridad. Gómez aseguró que el estatuto permitirá caer con todo el peso de la ley a quien cometa un delito.

Por otra parte, la economía del país también recibirá una tajada del proyecto. El Gerente de Fronteras afirmó que más de un millón de personas comenzarían a pagar impuestos y a aportar a la productividad de Colombia con trabajos formales.

Asimismo, el funcionario dio parte de tranquilidad en lo que corresponde al Plan de Vacunación contra la covid-19. Los migrantes que se vayan acogiendo a la medida entrarán dentro dicha inmunización, pero sin afectar las dosis de los colombianos. El Gobierno Nacional pagará las casi dos millones de dosis adicionales con recursos de cooperación internacional.

Más contenido de la ciudad de CALI


Te podría interesar esta publicación, dale click o tap y mantente bien enterado: