fbpx

Pasto, primera ciudad de Latinoamérica en encender el reloj climático


Pasto se unió a una iniciativa internacional liderada por ambientalistas y puso en funcionamiento el “Reloj Climático”. El artefacto se encuentra ubicado en inmediaciones de la Plaza de Nariño, justo en la Casa Don Lorenzo. 

Sin embargo, el reloj marca el tiempo hacia atrás. De esta manera, se busca crear conciencia sobre el tiempo de vida que le queda al planeta. Los expertos afirman que se necesitan al menos siete años para contrarrestar los efectos del cambio climático. Esta es la cuenta regresiva que marca el reloj ubicado en Pasto.

La capital de Nariño fue seleccionada por la Unión Europea como la única ciudad del país para hacer parte de Euroclima+. Así, el pasado 17 de febrero ‘La ciudad sorpresa’ fue pionera en ejecutar iniciativas que transformarán la realidad medioambiental del país. En un acto simbólico, los templos se iluminaron de color verde como muestra de compromiso con el cuidado del medio ambiente.

Le podría interesar:  Bill Gates: el cambio climático amenazará más que la pandemia por COVID-19

El Reloj Climático marca el tiempo que tomará quemar el “presupuesto de carbono”. En otras palabras, se refiere a la cantidad de CO2 que aún se puede liberar en la atmósfera, mientras el calentamiento global se limite a 1.5°C por encima de niveles preindustriales. 

Mario Viteri, secretario de Gestión Ambiental, afirmó que este proyecto no tiene fines lucrativos y por el contrario, le apunta a un compromiso diario para mitigar el daño ambiental. En ese sentido, señaló que la separación inadecuada de residuos sólidos, la incorrecta disposición de basuras y la tala indiscriminada de árboles, son acciones que aceleran los efectos negativos de dicho fenómeno.

Más contenido de la ciudad de CALI


Te podría interesar esta publicación, dale click o tap y mantente bien enterado: