Se extiende plazo para el retiro de cesantías por disminución de ingresos
Tenga en cuenta los requisitos que necesita para poder retirar de su fondo la cesantías en medio de la emergencia sanitaria de la pandemia del covid-19 en Colombia.
Todo esto debido a que el Gobierno Nacional extendiera la emergencia sanitaria hasta el 28 de febrero de 2021, medidas como el retiro de cesantías por disminución de ingresos se ampliaron y quedaron habilitadas hasta esa misma fecha.
Tenga en cuenta que para reclamar sus cesantías requiere de algunos requisitos, por ejemplo, debe adjuntar un certificado de disminución de ingresos por parte de los empleados, aquí deberá colocar el nombre o razón social del empleador junto al tipo y número de identificación.
Además, el nombre y apellidos del trabajador y tipo y número de identificación; datos de contacto del empleador; salario devengado por el trabajador a 1 de marzo de 2020; monto de la disminución del ingreso mensual del trabajador y periodo objeto de la reducción del ingreso.
Recuerde que si va hacer uso de estos recursos debe cumplir con los siguientes requisitos:
- El pago por retiro parcial estará limitado al saldo disponible en la cuenta individual de cesantías de cada afiliado.
- Durante el tiempo que permanezcan esta emergencia económica, no se requiere adelantar el trámite de manera presencial.
- Todo el proceso deberá hacerse preferiblemente a través de canales virtuales o remotos como sitios web, call center, sistema de audio-respuestas, aplicaciones móviles (apps), entre otros.
- Las AFP pueden establecer mecanismos excepcionales para los casos en los cuales el trabajador no cuente con acceso a Internet o no se encuentre bancarizado.
- Recuerde que la certificación emitida por el empleador será válida para todas las solicitudes mensuales de retiro parcial de cesantías autorizado por el artículo 3 del Decreto 488 de 2020. Las AFP no cobrarán la comisión por retiro parcial de las cesantías autorizado por el Gobierno dada la emergencia que afronta el país.
Los fondos privados han atendido solicitudes durante toda la emergencia sanitaria, como Protección que hasta la fecha le ha entregado sus cesantías a 134 mil colombianos, por un monto total de 125 mil millones de pesos, sin realizar ningún cobro de comisión y en un 90% sin desplazamientos de usuarios.
Las cesantías representan un salvavidas para los colombianos en términos de apoyos económicos, frente a los impactos que ha generado la contingencia.
Más contenido de la ciudad de CALI
Te podría interesar esta publicación, dale click o tap y mantente bien enterado: