Nuevos cambios y lineamientos de la OMS sobre el uso de tapabocas
La OMS continúa trabajando arduamente para conocer cada vez más cómo poder mitigar la pandemia del momento: La Covid-19. En los últimos días han hablado exactamente sobre el uso de tapabocas y algunas nuevas recomendaciones. Cabe aclarar que estas orientaciones están basadas en datos empíricos que cada día van avanzando y así se identifica cómo poder disminuir el contagio.
Primero aclaran algo muy importante y que se viene diciendo desde el inicio de esta emergencia y es que los tapabocas por si solos no protegen de esta enfermedad. Todo es un conjunto de lavado de manos, distanciamiento social, entre otros.
Con respecto a las novedades, ya no solo deben usar mascarilla médica el personal de salud que atiende pacientes Covid-19, sino que deben hacerlo todas las personas que estén en áreas de salud. No importa si hacen parte de otras unidades como por ejemplo cuidados paliativos, debe usar el tapabocas todo el tiempo.
Hablando de los adultos de 60 años o más que tengan alguna patología, indicaron que en caso de no tener la posibilidad de conservar el distanciamiento físico, deben usar tapabocas todo el tiempo.
Por otra parte se continúa con la medida del uso de tapabocas en lugares donde hayan casos confirmados y y no sea posible mantener el distanciamiento social.
Finalmente la OMS habló de nuevas medidas para los tapabocas en tela:
Puntualmente sobre el tema habló April Beller, la experta del Departamento de Emergencias Sanitarias de la OMS. Aquí entonces cabe aclarar que estas conclusiones son resultados de investigaciones científicas en las universidades de Stanford y Colorado.
Explicó que los tapabocas en tela deben componerse de al menos tres capas de telas distintas. Añadió que la tela más absorbente la cual podría ser algodón debe estar más cerca de la boca. Esto porque si se tose, la saliva se quede ahí.
Explicaron que no todas las telas tienen la misma calidad de filtración y por eso recomendaron utilizar, Poliéster para la parte de afuera del tapabocas, polipropileno en en centro (es la tela que conocemos como quirúrgica) y en la boca algodón como ya lo dijimos.
Para los que se hacen la pregunta sobre el permiso de utilizar tapabocas caseros, es porque se busca que los tapabocas quirúrgicos estén destinados al personal médico y no vayan a escasear.
Más contenido relacionado con Entérate Cali