fbpx

Cali ya tiene su primer aval para realizar la renovación urbana


El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia por medio de un comunicado oficial, dio el aval para la inclusión de Cali en el proyecto Distritos Térmicos. Esta es una iniciativa en la que se espera realizar la instalación de redes urbanas destinadas a la producción de aire acondicionado en grandes construcciones. Todo por medio de la planta central, esto contribuirá a mitigar el cambio climático y propiciar la economía circular.

Entre los beneficios de este proyecto, es que contempla la disminución del consumo de energía de la red pública hasta un 20%, emisiones de CO2 hasta un 30%; también la reducción de sustancias agotadoras de la capa de ozono hasta un 100%. Por último, los beneficios tributarios para los empresarios, lo que se convierte en el referente de renovación urbana en ciudades como Medellín y Montería.

El Gobierno Suizo, por medio de su embajada en Colombia y el Programa de Cooperación al Desarrollo Económico (Seco). El cual será el encargado de adelantar los debidos estudios; para poder iniciar con los primeros distritos térmicos que se dedican a construir en el municipio.

Hay que recordar, que, durante el mes de marzo, se realizó una reunión para poder examinar la posibilidad de establecer el primero de estos proyectos en el Centro Administrativo Municipal (CAM). Con el fin de poder reducir los costos por medio de la eficiencia energética.

El secretario de Gobierno, Jesús Gonzáles dijo que están en el camino correcto para poder convertir a Cali en un distrito especial. Las líneas del gobierno están siendo orientadas a ser una ciudad sustentable con una economía sostenible. Es por eso, que es conveniente tratar temas regulatorios sobre las fuentes alternativas de energías como las que ofrecería un distrito.

¿Quien va a dirigir este proceso?

Es por ello, que se contempla realizar la creación de un comité encargado de acompañar los proyectos de distritos térmicos con la viabilidad técnica en la ciudad. Este comité estaría conformado por delegados de la Alcaldía, Dagma, Secretaría de planeación, Emur, Emcali, Gases de Occidente, Cámara de comercio de Cali y algunas universidades.

Más contenido de la ciudad de CALI