fbpx

Avanza la búsqueda de las victimas en Mocoa, 262 personas fallecidas.

Han transcurrido 3 días después de la fatídica noche del 31 de Marzo en Mocoa, los sobrevivientes aun no alcanzan a asimilar como sus vidas dio un giro inesperado, en la parte alta de la montaña por espacio de 6 horas llovió fuertemente lo que causo el desbordamiento de los Ríos Mulato y Sancoyaco.

El PMU (Puesto de Mando Unificado) fue instalado en menos de 12 horas desde donde se ha coordinado la logística, seguridad y ayuda para los damnificados por la emergencia, el presidente de la república agradeció “el trabajo que están realizando sin descanso más de 1900 personas, más de 600 del ejército, más de 600 policías, más de 100 bomberos, 89 de la Cruz roja, 107 personas de la gobernación, la Unidad 12 personas, 37 alcaldía, más de 10 helicópteros, 6 aviones, 63 vehículos, 7 botes, Eso ha permito avanzar de manera rápida en controlar la emergencia».

El último reporte entregado por La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), la cifra de personas fallecidas es de 262 y también son 262 quienes están heridos.

El mandatario de los colombianos informo que “68 fueron remitidos en tiempo récord también 48 a Nieva, 20 a Popayan, se está haciendo un trabajo de prevención y de salud de atención primaria sobre todo en el albergue principal y en los demás albergues el ministro de salud está coordinando esa actividad”.

La Fiscalía y el Instituto de Medicina Legal realizaran la entrega de las personas fallecidas durante la tragedia en Mocoa a sus Familias, para que puedan darles sepultura, el Presidente Santos sostuvo “Los servicio fúnebres van por cuenta del estado”. Este es el listado de las personas identificadas:

En Mocoa en la zona del desastre continúan familiares y sobrevivientes con el apoyo de los organismos de socorro la búsqueda de aún permanecen desaparecidos, el calor incesante acelera la descomposición de quienes fallecieron y aún no han podido ser rescatados, poco a poco el olor a muerte se hace más y más notorio en algunas zonas, lo cual para los rescatistas y voluntarios es una guía durante su ardua labor.

Pero la búsqueda no se limita solo al área principal del desastre, en las cuentas de los ríos Mocoa, Mulato y Sancoyaco, aproximadamente 400 rescatistas acompañados por caninos entrenados, buscan entre los escombros, lodo y piedra víctimas de la tragedia con la esperanza de poder encontrar un sobreviviente, el director la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) indico: «tenemos un reto grande que es el de continuar con la búsqueda de desaparecidos, por eso hay 400 expertos por la cuenca de los ríos», informo también el apoyo no solamente terrestre sino también aéreo y acuático «también estamos apoyándonos por vía aérea con los helicópteros, y además hay un soporte en la parte de Puerto Guzmán y Puerto Limón con unos botes inflables».

Las vías de acceso poco a poco se han recuperado indico el Presidente de la República: “Por otro lado las vías el ministro de obras estuvo aquí desde ayer (Sábado 1 de Abril) recorrió los puentes y las vías hay una vía que estaba taponada en el Km 4 en Mocoa – Pitalito ya que arreglada ya se abrió anoche mismo entonces ya están llegando carro tanques, tracto mulas desde nieva desde Pitalito a aquí a Mocoa, los puentes 7 puentes fueron afectados 2  no tienen la posibilidad de ser habilitados porque sufrieron demasiado pero los otros 5 si están siendo habilitados y unos técnicos de INVIAS están viendo su estructura para ver si requieren algún reforzamiento o requieren algún reemplazo 5 de eso puentes ya fueron habilitados por INVIAS y por el ministerio de transporte».