fbpx

…Y el Oscar va para… ¿Colombia? – Especial Premios Oscar 2017.

Colombia también
ha brillado en algunas ocasiones en los premios de La Academia. Y no, no ha sido por películas como ‘El paseo’.


En 2016 cuando todos
los canales nacionales comenzaron a dar la noticia que la película ‘El abrazo
de la serpiente’
había sido nominada en Los Premios Oscar, a todos, o al menos
a la mayoría de los colombianos, se nos dibujó una sonrisa en el rostro y nos
llenamos de orgullo, incluso quienes a ese entonces no se habían visto el
largometraje de Ciro Guerra

Y es que ser
tenido en cuenta por La Academia no es cualquier cosa, eso no solo significa
que el producto es de calidad, sino que le abre las puertas a sus realizadores,
la película llega a más salas, a más festivales y conquista nuevos públicos. Justo
como le paso  a ‘El abrazo de la serpiente’. Inmediatamente  después de conocerse la nominación, la película
tuvo re estreno en las salas de cine nacionales. Había filas eternas en los
centros comerciales para verla, incluso en su primer fin de semana de re
lanzamiento, dejó tiradas a varias súper producciones de Hollywood. Ese era el empujón
que la película de Ciro necesitaba para que fuera vista. Irónico que los
colombianos esperamos a que lo nuestro reciba el reconocimiento en el
extranjero para creer en ello, ¿no? 
‘El abrazo de la serpiente participó en el Festival de Cine de Cannes 2015, donde ganó el premio en la categoría ‘Cine arte’. 
Pero Guerra no
es el único colombiano que ha estado al tu por tu con los grandes de la cinematografía
estadounidense y mundial, antes de la nominación a su película, por allá en
2004, Catalina Sandino se convirtió en la primera actriz colombiana en ser
nominada en una de las categorías principales (Mejor actriz protagónica), por su personaje en la película ‘María llena eres
de gracia
’. Sandino despertó en el país una euforia casi parecida a la que
despierta la selección Colombia cada vez que clasifica a un mundial. Tuvo
portadas en las revistas de entretenimiento y cultura más vendidas, se hablaba
de ella cada dos días en las secciones de entretenimiento de los noticieros, le
llovieron propuestas en televisión y cine y se convirtió en una estrella de la
noche a la mañana. Pues antes de la película, no se sabía mucho o más bien nada
de su trabajo como actriz. 
Catalina Sandino ganó el premio ‘Independent Spirit’ a ‘mejor actriz’ en 2004.

Ni Ciro con ‘la
serpiente’ ni Sandino ‘con su gracia’ lograron llevarse el Oscar por el cual competían,
pero sin duda las nominaciones hicieron que sus películas y sus carreras
despegaran. Pero, hay dos colombianos que, sin tanto bombo, sin ser portada de
revistas y sin convertirse en tema mediático, lograron  coronarse como ganadores en los prestigiosos premios. Una de ellos es Patricia
Cardozo
, una cineasta colombo-estadounidense que en 1996 se ganó el Premio Oscar;
Student Academy Awards, por el cortometraje ‘El reino de los cielos’, que
contaba la historia de  un
hombre que se sometió a una cirugía para que le quitaran las cataratas y que despertó mucha curiosidad en estadous Unidos y Europa, pues para ese entonces las únicas imágenes que se veían de Colombia iban acompañadas de drogas y capos. 
El otro
colombiano premiado es David Aristizábal Mora, quien en 2013 recibió el premio
por el documental ‘A second chance’, que cuenta la historia de Blake Anthony,
un militar estadounidense que vuelve a casa después de batallar en Irak en
2003. 
De Cardoso y
Aristizabal poco se supo en los medios cuando recibieron sus premios. Si bien
las categorías que ganaron no hacen parte de la ceremonia principal y ellos no
desfilaron en la alfombra roja junto a George Clooney o Leonardo Di Caprio, si
recibieron el reconocimiento que todos los cineastas y actores colombianos esperan
con ansias, bueno, todos menos Harold Trompetero y Dago García, porque de ser
así, no harían películas tan malas.  Ambos lograron codearse con ‘la crema y nata’ del cine gringo y este fue sin duda ‘el gran empujón’ para su carrera.
‘Las mujeres reales tienen curvas’ es la primera película de Patricia Cardoso, protagonizada por la actriz América Ferrera.

El cine
colombiano desde hace más o menos 5 años pasa por una buena racha, en cuanto a
la realización y a la distribución de las películas. Se están haciendo muchas y
la gente va a las salas de cine a verlas. Pero pocas, muy pocas, con la calidad artística,
literal y de producción para si quiera, ser consideradas por la Academia. 
Producciones como ‘El abrazo de la serpiente’ o la misma ‘Maria llena eres de
gracia
’, son sin duda un gran paréntesis, ya que no podemos esperar entrar a
competir en la categoría de ‘Mejor película de habla no inglesa’, que dicho sea
de paso ya ha sido ganada por argentina en dos ocasiones (La historia oficial,
1985 y El secreto de sus ojos, 2009), con películas de la calidad de ‘El paseo’
(1,2,3,4), ‘El coco‘, ‘Se armó la gorda‘ o ‘Sin tetas no hay paraíso’. ¿Así cómo?