fbpx

IDEAM lanza alerta roja de agua e incendios forestales.

Alcaldía de Cali y el Ideam lanzan alerta a la comunidad caleña para el autocuidado y el ahorro de agua.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales –Ideam- declaró la alerta roja por “amenaza alta de ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal”, en Cali y otros municipios del Valle del Cauca, razón por la cual la Alcaldía de Cali, desde el Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres –Cmgrd- le hace un llamado a la comunidad para el autocuidado y ahorro de agua.

De acuerdo con la alerta -emitida por el Ideam- la amenaza de ocurrencia de incendios se puede registrar en zonas de bosques, cultivos y pastos, localizados en Cali y en municipios como Zarzal, Yotoco, Vijes, Trujillo, Roldanillo, Restrepo, Pradera y Palmira. Así como en La Cumbre, Jamundí,  Ginebra, Florida, Dagua, Candelaria, Calima, Buga, Bolívar, Argelia y Ansermanuevo.

Rodrigo Zamorano Sanclemente, coordinador del Cmgrd, advirtió que la alerta roja para Cali es muy grave y se debe a las anomalías del Pacífico y la llegada del Fenómeno del Niño. Por eso los caleños deberán actuar como los primeros respondientes en su autocuidado y el del medioambiente, toda vez que no solo se podrán registrar incendios forestales, sino que los caudales de los ríos Meléndez y Cali se verán bastante afectados por esta temporada de calor.

“No se trata de ser alarmistas, sino que la comunidad entienda que esta alerta debe llevar a un autocuidado y a ahorrar agua, pues a finales de julio los ríos Meléndez y Cali ‘desaparecen’ prácticamente, y se podrá caminar por ellos. De allí el llamado a todos los caleños a disminuir el tiempo en la ducha, a cerrar las llaves mientras se cepillan, a no lavar los carros o regar el jardín con agua potable. Debemos propender porque en el momento de una sequía haya agua para mantenernos”, dijo Zamorano.

Agregó que pese a que se han registrado pequeñas precipitaciones en la ciudad, las cuales ayudan a prevenir los incendios forestales, estas no nutren los reservorios de agua que es lo que se necesita, ya que son lluvias muy cortas y de pocos milímetros de agua.

De allí la importancia del ahorro, ya que -durante mayo- la reducción de precipitaciones fue del 48 % mientras que en abril fue del 15 % y la que se avecina puede ser muy alta.

Ante la ola de calor que afecta a los colombianos por estos días, el funcionario recomendó usar protección solar e hidratar, en especial, a los menores de edad y adultos mayores.

Argumentó que la alerta roja va para junio, julio, agosto y septiembre y el pronóstico del Fenómeno del Niño va hasta agosto con un  90 % de probabilidad y en diciembre baja al 85 %.

“Cabe aclarar que una cosa es la sensación térmica y otra cosa es la temperatura, esta última podrá llegar a los 34 grados centígrados, mientras que la sensación en una persona podrá ser de 37 grados, por eso es tan importante mantenerse hidratado”, aseguró Zamorano.

Tenga en cuenta

Los incendios forestales en su mayoría son provocados, por lo que los ciudadanos deben denunciar a quienes los provocan. La línea para reportar emergencias y denunciar es 119.

También puede llamar al Consejo para la Gestión del Riesgo de Desastres a la línea 660 4826.

No deje desperdicios en parques o en zonas verdes que puedan generar incendios forestales, tales como colillas de cigarrillos, vidrios, basura y todo material inflamable.

Los vidrios son como lupas, generan altas temperaturas bajo el sol y ocasionan conflagraciones que acaban con la fauna y flora.

No realice fogatas durante sus paseos.

Dónde llamar en  caso de emergencia

  1. Bomberos:                 119
  2. Cmgrd:                      660 4826
  3. Emcali:                      117
  4. Cruz Roja:                 132
  5. Dagma:                      660 02 08
  6. Secretaría de Salud:  554 1030

Ximena Payán, Comunicaciones Alcaldía
Tomado de: Cali.gov.co