fbpx

Fumigaciones aéreas con glifosato debe ser suspendida.


El glifosato es un herbicida utilizado por las fuerzas aéreas para erradicar los cultivos ilícitos, pero se ha declarado que es un químico causante de cáncer y otros problemas en la piel.

Luego  que la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) -que hace parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS)– Analizara seriamente las consecuencias del glifosfato fue clasificado como un producto probablemente cancerígeno, por lo que el Ministerio de Salud recomendó suspender este producto en todas las fumigaciones aéreas que el Gobierno esta realizando para erradicar cultivos ilegales.

La IARC, descubrió que la exposición al glifosato está estrechamente relacionada con la probabilidad de generar tumores en la piel, adenoma pancreático, entre otros síntomas.

De igual manera explican que probar la relación directa entre este herbicida y enfermedades en humanos ha sido un trabajo difícil para los científicos que al no tener suficiente evidencias con los estudios realizados no habían podido aclarar si se trataba de una sustancia probablemente perjudicial, por lo cual no se podía emitir una recomendación como la actual.

Entre los años 2000 a 2007, Colombia aplicó un enorme programa para la erradicación de cultivos ilícitos en la zona fronteriza con Ecuador, este plan antidroga fue financiado por Estados Unidos, pero denunciado por Quito, haciendo que la fumigación fuese suspendida durante algunos años.